SÍNDROME DE HAGLUND – ¿QUÉ ES?

¿QUÉ ES?

El Síndrome de Haglund o Espolón Aquíleo es una calcificación en la inserción del tendón de aquiles. Esta calcificación puede deberse a diversos factores, entre los que se incluyen estímulos compresivos o de tracción repetidos que superan las capacidades tensiles del tendón.

SÍNTOMAS

  • Dolor local insercional en el talón
  • Dolor a la palpación
  • Bulto / protuberancia ascendente
  • Limitación de movilidad a la elevación de la punta del pie
  • Pérdida de funcionalidad para «ponerse de puntillas»
  • Enojecimiento y rozaduras calcáneas
  • Limitaicón funcional en la transmisión de fuerzas del tríceps sural.

¿CUÁNDO APARECE?

La presencia del síndrome de Haglund indica que ha existido una tracción continua y repetitiva del tendón de Aquiles en su inserción calcánea y, con el paso del tiempo, ha ocurrido como en el resto de calcificaciones tendinosas; la cristalización de calcio sobre el tendón con el fin de “endurecerlo” ante dichas tracciones. Si quieres saber más sobre las calcificaciones, ¡sigue a su post!

Por tanto, el Síndrome de Haglund puede aparecer en entesopatías aquileas o coexistir con otros cuadros clínicos como la fasciopatía plantar.

TRATAMIENTO

El tratamiento de Fisioterapia consistirá en lograr una correcta transmisión de fuerzas en la inserción aquilea y disminuir los factores que puedan estar generando una sobrecarga mecánica.

Para ello, la educación, el automajeo y autoeficacia, y una correcta gestión de caras mediante ejercicio serán los pilares de la recuperación.

La cirugía en el Síndrome de Haglund NO se contempla como primera opción terapéutica.

Comparte este articulo en tus redes sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
Diego Prieto

Diego Prieto

Gerente Fisiosalud+ Ciudad Lineal y Experto en fisioterapia deportiva.

Artículos relacionados