ATM sintomas diagnostico y tratamiento
Generalidades
Trastornos de ATM: Síntomas, diagnóstico y tratamiento

¿Dónde se encuentra la articulación temporomandibular?

La articulación temporomandibular (ATM) se localiza en la base del cráneo, justo delante de cada oído. Esta articulación conecta la mandíbula (hueso maxilar inferior) con el hueso temporal del cráneo. Es fundamental para realizar movimientos como abrir y cerrar la boca, masticar, hablar y otros desplazamientos mandibulares esenciales.

Anatomía de la articulación temporomandibular

La ATM está compuesta por los siguientes elementos clave:

  • Hueso temporal: Situado en los lados de la cabeza, cerca de las sienes.
  • Mandíbula: Hueso móvil que forma la parte inferior de la boca y sostiene los dientes inferiores. Incluye salientes específicos que encajan en fosas del cráneo para facilitar el movimiento.

Es una de las articulaciones más complejas del cuerpo, ya que combina movimientos de bisagra (abrir y cerrar) con movimientos deslizantes (hacia adelante, atrás y de lado a lado). Además, actúa como una doble articulación, funcionando de manera sincronizada en ambos lados de la mandíbula.

Lesiones y síntomas comunes en la articulación temporomandibular

Los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) pueden generar una variedad de síntomas molestos. Estas afecciones tienen diversas causas, desde lesiones traumáticas hasta problemas musculares o articulares crónicos.

Síntomas frecuentes de la disfunción temporomandibular

Entre los síntomas más habituales destacan:

  • Dolor en la mandíbula: Sensación dolorosa cerca de la articulación, cuello, hombros o alrededor de los oídos.
  • Dolor al masticar: Especialmente al morder o abrir la boca ampliamente.
  • Dificultad para abrir la boca: Sensación de bloqueo mandibular.
  • Ruidos articulares: Chasquidos, crujidos o clics al mover la mandíbula.
  • Dolores de cabeza: Tensionales o migrañas asociadas con la ATM.
  • Dolor de oído: Malestar sin infección evidente.
  • Desgaste dental: Sensibilidad o desgaste excesivo en los dientes.
  • Vértigo o mareos: Problemas de equilibrio asociados con la disfunción articular.

Tipos de lesiones en la articulación temporomandibular

Las lesiones más comunes incluyen:

  1. Desplazamiento del disco articular
    • Desplazamiento anterior: El disco se mueve hacia adelante, causando un chasquido.
    • Desplazamiento sin reducción: El disco permanece fuera de lugar, limitando el movimiento y generando dolor.
  2. Artritis de la ATM
    • Osteoartritis: Deterioro del cartílago articular.
    • Artritis reumatoide: Inflamación autoinmune de la articulación.
    • Artritis traumática: Resultado de lesiones directas en la ATM.
  3. Desórdenes musculares
    • Mialgia miofascial: Dolor en los músculos mandibulares con puntos gatillo.
    • Espasmos musculares: Contracciones involuntarias y dolorosas.
  4. Lesiones traumáticas
    • Fracturas: Del cóndilo mandibular o el hueso temporal.
    • Desplazamiento mandibular: Producto de un impacto directo.
  5. Problemas congénitos o del desarrollo
    • Hipoplasia condilar: Desarrollo insuficiente del cóndilo mandibular.
    • Hiperplasia condilar: Crecimiento excesivo del cóndilo mandibular.

Cómo se diagnostica un trastorno de la articulación temporomandibular

El diagnóstico de problemas en la ATM requiere un enfoque multidisciplinario y un análisis detallado.

Proceso de diagnóstico

  1. Historia clínica: Recopilación de datos sobre los síntomas, como dolor, ruidos articulares, historial de trauma, hábitos como el bruxismo y antecedentes familiares.
  2. Examen físico: Incluye evaluación de la postura mandibular, simetría facial, palpación de músculos y articulaciones, amplitud de movimiento y detección de ruidos articulares.
  3. Pruebas de imagen:
    • Radiografías: Para observar cambios óseos.
    • TAC: Ofrece imágenes detalladas del tejido óseo.
    • Resonancia magnética: Evaluación de tejidos blandos como discos y músculos.
    • Otras pruebas: Artrografías y electromiografías para diagnósticos más específicos.
  4. Consulta multidisciplinaria: Participación de dentistas, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, reumatólogos y otorrinolaringólogos para un diagnóstico integral.

Tratamientos de fisioterapia recomendados para la articulación temporomandibular (ATM)

La fisioterapia es una herramienta fundamental para abordar los problemas relacionados con la articulación temporomandibular (ATM). A través de diversas técnicas y enfoques personalizados, es posible reducir el dolor, mejorar la movilidad y restaurar la funcionalidad de esta compleja articulación. A continuación, se detallan los tratamientos de fisioterapia más recomendados:

1. Terapia Manual

La terapia manual es una de las técnicas más efectivas para tratar disfunciones de la ATM. Incluye:

  • Masaje de tejidos blandos: Relaja los músculos de la mandíbula, cuello y hombros para aliviar la tensión acumulada.
  • Movilización articular: Mejora el rango de movimiento y reduce la rigidez en la articulación temporomandibular.

2. Ejercicios Terapéuticos

Los ejercicios diseñados específicamente para la ATM ayudan a fortalecer los músculos y mejorar la coordinación mandibular. Entre ellos destacan:

  • Ejercicios de estiramiento: Reducen la tensión muscular en la mandíbula, cuello y hombros, mejorando la flexibilidad.
  • Ejercicios de fortalecimiento: Mejoran la estabilidad articular y la función muscular. Ejemplos:
    • Apertura controlada: Coloca la lengua en el paladar y abre la boca lentamente, asegurándote de no mover la lengua.
    • Deslizamiento lateral: Mueve la mandíbula de lado a lado sin abrir demasiado la boca.
    • Retracción de la mandíbula: Desplaza la mandíbula hacia atrás mientras mantienes la cabeza en posición neutral.
  • Ejercicios de coordinación: Facilitan un mejor control funcional de los movimientos mandibulares.

3. Terapias Físicas

Las terapias físicas ayudan a aliviar el dolor y reducir la inflamación asociada con los problemas de la ATM:

  • Aplicación de calor o frío:
    • Calor: Relaja los músculos y mejora la circulación.
    • Frío: Disminuye la inflamación y el dolor en la articulación.
  • Estimulación eléctrica:
    • Estimulación nerviosa transcutánea (TENS): Técnica efectiva para aliviar el dolor mandibular.

4. Educación y Entrenamiento

La fisioterapia no se limita a ejercicios y técnicas; también incluye la educación del paciente para prevenir futuros problemas:

  • Educación postural: Enseña a mantener una postura adecuada para reducir la tensión en la mandíbula y el cuello.
  • Modificación de hábitos perjudiciales: Aborda conductas como el bruxismo (rechinar los dientes), morderse las uñas o masticar chicle en exceso.

Importancia de seguir las recomendaciones del fisioterapeuta

Para obtener resultados óptimos, es crucial que los pacientes:

  1. Realicen los ejercicios terapéuticos regularmente.
  2. Sigan las instrucciones específicas del fisioterapeuta.
  3. Consulten a un fisioterapeuta especializado para desarrollar un plan de tratamiento adecuado a sus necesidades.

Clínica de fisioterapia especializada en ATM: Fisiosalud+ Ciudad Lineal

En Fisiosalud+ Ciudad Lineal, somos referentes en Madrid como una clínica especializada en el tratamiento de la articulación temporomandibular (ATM). Nuestro enfoque se basa en un tratamiento integral y personalizado, diseñado para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y devolver la calidad de vida a nuestros pacientes.

¿Qué nos diferencia?

  • Equipo especializado: Contamos con fisioterapeutas expertos en patologías de la ATM, con formación en técnicas avanzadas y basadas en evidencia científica.
  • Enfoque personalizado: Diseñamos tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada paciente.
  • Instalaciones modernas: Equipadas con tecnología de última generación para garantizar los mejores resultados.
  • Resultados efectivos: Tratamos problemas como el dolor mandibular, bruxismo, chasquidos articulares y limitación del movimiento, asegurando una recuperación eficaz.

Si necesitas ayuda con problemas relacionados con la ATM, no dudes en visitarnos en Fisiosalud+ Ciudad Lineal. Estamos comprometidos con tu bienestar y preparados para ofrecerte el mejor tratamiento. ¡Recupera tu salud y calidad de vida con nosotros!